Skip to main content

La displasia de caderas

La displasia de cadera es una enfermedad ósea, que se desarrolla con el crecimiento de la pelvis y puede aparecer a partir de los cuatro o cinco meses de edad. Es producida por una malformación de la articulación coxofemoral (unión del acetábulo de la cadera con la cabeza femoral), que puede producir dolor e incluso cojera en el animal que la padece, y dificultad para sentarse o subir escaleras.

Afecta a muchas razas caninas, y se ha demostrado un relativa incidencia en el Perro de Agua Español, por lo que es de vital importacia eliminar de la cría a los ejemplares enfermos.

La principal causa que es determinante es el factor genético. Sin embargo, existen factores que inciden en el desarrollo o agravamiento de los síntomas clínicos, como son un desarrollo muy rápido, el sobrepeso y el ejercicio excesivo y/o violento durante el crecimiento. Las razas propensas son las grandes y las gigantes, debido a su peso y a su rápido crecimiento. Otro de los factores que aumentan la velocidad de deterioro es la alimentación; si es inadecuada habrá más probabilidades de cambios fenotípicos adversos, llegando al caso en que puede hacer que el animal no pueda correr o incluso andar.

En nuestro criadero, realizamos pruebas radiológicas a todos nuestros reproductores, incluyendo en nuestro programa de cría únicamemente a los ejemplares libres de dicha enfermedad. De este modo, limitamos las probabilidades de que los cachorros puedan desarrollarla en el futuro.

Salud